Derecho, ciencia y paradigmas
Palabras clave:
Ciencia del derecho, epistemología, paradigmas, Thomas Kuhn, demarcaciónResumen
Este artículo presenta un comentario al libro La condición multiparadigmática del derecho, de Nicolás Salvi. Se examina la pertinencia del marco kuhniano como referencia para pensar la cientificidad del derecho, en tanto dicho modelo asocia la ciencia normal con la existencia de un paradigma dominante, lo que parecería entrar en tensión con la pluralidad de enfoques que caracteriza al campo jurídico. A partir de esta observación, se analiza el modo en que el autor recurre a una versión ampliada de Thomas Kuhn, mediada por los aportes de George Ritzer, para sostener la posibilidad de una ciencia jurídica multiparadigmática. También se reflexiona sobre el alcance del término “ciencia” en el discurso jurídico, considerando sus implicaciones clasificatorias y valorativas. El comentario se detiene en el enfoque descriptivo adoptado por el libro, que propone una cartografía de las matrices teóricas en juego sin jerarquizarlas ni resolver sus disputas internas. El trabajo concluye señalando que esta propuesta permite delimitar con claridad el estado actual de los estudios jurídicos y alienta un debate abierto sobre sus condiciones de cientificidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nicolás Zavadivker

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.