Derecho, ciencia y paradigmas

Autores/as

  • Nicolás Zavadivker Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Palabras clave:

Ciencia del derecho, epistemología, paradigmas, Thomas Kuhn, demarcación

Resumen

Este artículo presenta un comentario al libro La condición multiparadigmática del derecho, de Nicolás Salvi. Se examina la pertinencia del marco kuhniano como referencia para pensar la cientificidad del derecho, en tanto dicho modelo asocia la ciencia normal con la existencia de un paradigma dominante, lo que parecería entrar en tensión con la pluralidad de enfoques que caracteriza al campo jurídico. A partir de esta observación, se analiza el modo en que el autor recurre a una versión ampliada de Thomas Kuhn, mediada por los aportes de George Ritzer, para sostener la posibilidad de una ciencia jurídica multiparadigmática. También se reflexiona sobre el alcance del término “ciencia” en el discurso jurídico, considerando sus implicaciones clasificatorias y valorativas. El comentario se detiene en el enfoque descriptivo adoptado por el libro, que propone una cartografía de las matrices teóricas en juego sin jerarquizarlas ni resolver sus disputas internas. El trabajo concluye señalando que esta propuesta permite delimitar con claridad el estado actual de los estudios jurídicos y alienta un debate abierto sobre sus condiciones de cientificidad.

Descargas

Publicado

2025-07-31
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Dossier especial
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد