Trasímaco tiene razón
Palabras clave:
Epistemología jurídica, paradigmas, retórica, tecnología social, Thomas KuhnResumen
El artículo examina los supuestos epistemológicos de La condición multiparadigmática del Derecho, con especial atención a la idea de cientificidad que organiza el modelo. Se reconstruye el uso que hace Nicolás Salvi del esquema kuhniano para pensar la pluralidad teórica del campo jurídico y se discuten sus límites. En particular, se plantean dos objeciones: la proximidad del derecho con la producción tecnológica más que con la ciencia natural, y la forma en que la coexistencia de paradigmas refuerza una lectura del derecho como práctica retórica e institucionalmente situada. A partir de estas observaciones, se cuestiona la eficacia explicativa del modelo kuhniano en el campo jurídico y se propone, en línea con Mario Bunge, entender el derecho como tecnología social normativamente organizada y dependiente de estructuras de validación persuasiva. Más que estabilizar un modelo epistémico, el enfoque multiparadigmático permite reconocer el carácter conflictivo y contingente del conocimiento jurídico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Javier I. Habib

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.