Trasímaco tiene razón

Autores/as

  • Javier I. Habib Universidad San Pablo Tucumán / Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Palabras clave:

Epistemología jurídica, paradigmas, retórica, tecnología social, Thomas Kuhn

Resumen

El artículo examina los supuestos epistemológicos de La condición multiparadigmática del Derecho, con especial atención a la idea de cientificidad que organiza el modelo. Se reconstruye el uso que hace Nicolás Salvi del esquema kuhniano para pensar la pluralidad teórica del campo jurídico y se discuten sus límites. En particular, se plantean dos objeciones: la proximidad del derecho con la producción tecnológica más que con la ciencia natural, y la forma en que la coexistencia de paradigmas refuerza una lectura del derecho como práctica retórica e institucionalmente situada. A partir de estas observaciones, se cuestiona la eficacia explicativa del modelo kuhniano en el campo jurídico y se propone, en línea con Mario Bunge, entender el derecho como tecnología social normativamente organizada y dependiente de estructuras de validación persuasiva. Más que estabilizar un modelo epistémico, el enfoque multiparadigmático permite reconocer el carácter conflictivo y contingente del conocimiento jurídico.

Descargas

Publicado

2025-07-31
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Dossier especial
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد