Nuevas perspectivas en epistemología jurídica: del fetichismo dogmático a la diversidad paradigmática. Breves reflexiones a propósito de su impacto en la educación legal
Palabras clave:
ciencia multiparadigmática, derecho, epistemología jurídica, educación legal, producción académicaResumen
El problema de la cientificidad del derecho se ha constituido como uno de los puntos neurálgicos dentro de los debates en el ámbito de la filosofía del derecho. Frente a tesis negatorias del status científico de dicha disciplina, Nicolás Salvi en “La condición multiparadigmatica del Derecho”, plantea que el mismo, no solo puede ser reconocido como una ciencia, sino que además, al interno del mismo coexisten múltiples paradigmas (analítico-dogmática, analítico-realista, e interpretativista). Esto, tiene importantes implicancias en la educación legal, cuestión que me propongo analizar crítica y reflexivamente en el presente trabajo.
Para ello, partiré de una descripción de la propuesta multiparadigmatica por parte del autor mencionado, para luego indagar sus aportes e implicancias en la educación legal y en la producción académica. En este marco, analizare como la ruptura del absolutismo paradigmático en la disciplina arroja efectos sobre el reconocimiento de nuevos actores y la circulación de nuevos contenidos curriculares en las mencionadas esferas, influyendo sobre la configuración de particulares perfiles profesionales que actúan en el marco de la praxis jurídica, como así también la labor del investigador misma, aportando nuevos materiales y metodologías.
Finalmente, ensayaré algunos interrogantes frente a la innovadora propuesta de Nicolás Salvi, ligados al rol de la labor docente, la estructura de los espacios curriculares, como así también el papel de la doctrina jurídica y la producción de conocimiento en los ámbitos jurídicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agostina Nucci

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.