Controversias sobre la condición multiparadigmática: Respuestas desde un modelo abierto y una crítica situada
Palabras clave:
epistemología jurídica, pluralismo epistémico, ciencia del derecho, estudios kuhnianos, crítica jurídicaResumen
Este texto reúne las respuestas a los comentarios formulados en el dossier sobre La condición multiparadigmática del Derecho (2024). A partir de este diálogo, se profundizan aspectos clave del modelo, como la cientificidad del derecho, la pertinencia del enfoque kuhniano, la coexistencia conflictiva de matrices teóricas, los criterios de demarcación, las condiciones de pertenencia, el lugar de la crítica, los desafíos pedagógicos y las estructuras institucionales que configuran la producción del saber jurídico. Las intervenciones permiten clarificar zonas ambiguas, afinar vacíos analíticos y abrir futuras líneas de investigación. Se concluye sosteniendo que una ciencia jurídica sin clausura no expresa fragilidad, sino una forma de responsabilidad epistémica frente a la pluralidad estructural del saber teórico-jurídico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nicolás Salvi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.