Fundamentos epistemológicos del derecho: desafíos y consecuencias en su enseñanza

Un análisis crítico del modelo multiparadigmático de Salvi

Autores

Palavras-chave:

Metodología jurídica, Filosofía de la ciencia, Enseñanza del Derecho, Praxis profesional, Paradigmas

Resumo

Este trabajo analiza críticamente La condición multiparadigmática del Derecho de Nicolás Salvi, explorando sus implicaciones epistemológicas y pedagógicas. Tradicionalmente, la filosofía de la ciencia ha intentado clasificar disciplinas como ciencia, tecnología o conocimiento cotidiano. Mientras que algunas disciplinas deben justificar su cientificidad para mantener su estatus académico, el Derecho goza de un reconocimiento social consolidado. Sin embargo, su estatus epistemológico sigue siendo un tema de debate con consecuencias prácticas en su enseñanza y ejercicio profesional. Salvi propone un modelo multiparadigmático del Derecho, identificando tres paradigmas: la dogmática-racionalista, la realista-empirista y la interpretativista-hermenéutica. Su propuesta sugiere que el Derecho es, al menos en parte, una disciplina científica, lo que impacta en la manera en que debe ser enseñado en las Facultades de Derecho. Se critica el esencialismo epistemológico de Mario Bunge, quien clasifica rígidamente las disciplinas en ciencia o tecnología, ignorando la complejidad interdisciplinaria actual. Se concluye que la educación jurídica debe equilibrar la formación científica y técnica según las necesidades sociales y académicas.

Publicado

2025-07-31
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Edição

Seção

Dossier especial
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد